Notas / Prensa / ESPAÑA. FALTA DE PEDIATRAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA EN MADRID: un problema estructural

12/07/2025

Los datos difundidos esta semana por el sindicato médico AMYTS revelan una situación compleja en el sistema sanitario madrileño. Por segundo año consecutivo, las plazas de pediatría en atención primaria no logran cubrirse. De las 29 vacantes ofrecidas, solamente 2 fueron aceptadas por médicos recién formados. La situación fue aún más crítica el año anterior, cuando ninguna de las 45 plazas disponibles encontró interesados.

Esta problemática, aunque no es nueva, muestra un agravamiento progresivo. Los profesionales en ejercicio denuncian condiciones laborales cada vez más exigentes, con consultas múltiples simultáneas que dificultan la atención adecuada. "Las condiciones actuales hacen muy difícil ejercer nuestra profesión con la calidad que quisiéramos", señalan desde la organización gremial.

Las autoridades sanitarias han implementado diversas estrategias para hacer más atractivos estos puestos. Entre ellas se incluyen compensaciones económicas adicionales para zonas con mayor dificultad de cobertura, así como beneficios por desempeñarse en horarios especiales o en áreas rurales. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta el momento distan de ser satisfactorios.

En contraste, el área de medicina familiar presenta un panorama algo más alentador, donde se cubre aproximadamente el 60% de las vacantes. Los analistas sugieren que esta diferencia podría deberse a que los médicos generalistas enfrentan menores niveles de presión asistencial, lo que haría que las medidas de incentivo resulten más efectivas en su caso.

Las consecuencias de esta escasez de profesionales son palpables en la calidad de atención. La Dra. Julia Rodríguez, pediatra con amplia trayectoria, lo expresa con claridad: "Cuando los niños son atendidos por diferentes médicos en cada consulta, se pierde la continuidad en el seguimiento". Esta situación se agudiza en los centros con mayor demanda, donde la relación entre pacientes y profesionales supera ampliamente los parámetros recomendados.

Entre las alternativas que se están explorando, destaca la contratación de equipos completos para centros con déficit crónico de personal, iniciativa que ha mostrado algunos resultados positivos. No obstante, los representantes gremiales insisten en que se requieren soluciones más profundas, que aborden aspectos estructurales como la distribución de la carga laboral y las condiciones generales de ejercicio profesional.

El debate sobre responsabilidades continúa abierto. Mientras las autoridades madrileñas reclaman al gobierno central un plan integral para todo el país, desde el Ministerio de Sanidad no se han emitido declaraciones recientes sobre este tema específico. Lo cierto es que, sin modificaciones sustanciales, el sistema de atención pediátrica primaria en Madrid podría enfrentar desafíos aún mayores en el futuro inmediato.

Fuentes: Comunicados oficiales de AMYTS y la Consejería de Sanidad de Madrid

COMENTARIOS

No hay ningún comentario aún, escriba el primero.

Notas / Anteriores Más Notas

2012-08-01

Capacitación profesional

Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más

2012-10-03

Tasas Moderadoras

Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más

2012-07-04

Metas asistenciales

Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más