El cese a partir de enero de 2026 del Grado 5 de la Clínica de Ginecotología que funciona en el Hospital de Clínicas ha generado un conflicto interno dentro de la Facultad de Medicina.
El Dr. Francisco Cóppola, Grado 5 de la Clínica Gine B, llegó a los 65 años y gestionó una solicitud para extender su gestión hasta los 70 años, lo que puede resolver el Consejo de la Facultad de Medicina. En su resolución el Consejo terminó rechazando la solicitud alegando que el Profesor, a pesar de contar con un fuerte respaldo de sus colegas, no cumplía con una de las condiciones exigidas que era acreditar 40 horas semanales de trabajo académico durante los últimos cinco años, según recoge el diario El País.
En declaraciones a dicho medio, el director del Hospital de Clínicas, Dr. Alvaro Villar manifestó que esta situación se generó a partir de un error administrativo donde “por unos meses” se le contabilizaron 36 hs semanales “por más que él marcó en los registros de entrada y salida más de 40 horas semanales”. Pese a estas declaraciones, para la asesoría jurídica de la FMED estos registros “no eran suficientes”.
El Decano de Facultad de Medicina, Dr. Arturo Briva, manifestó que definieron dos criterios para habilitar la extensión -el otro era que debía declarar que el 80% de su carga laboral estaba dedicada a la UDELAR-, y que Cóppola no cumplió con uno de ellos “..no hubo nada personal”, “es un excelente profesor”.
Si bien el cese se provocará recién a fin de año, el Dr. Villar buscará que la Comisión Directiva del Hospital lo designe esta semana como director de la Maternidad del Hospital, a partir de enero de 2026 por dos años, lo que supone crear un cargo asistencial que hoy no existe y que permitiría según Villar no dejar trunco el programa asistencial de embarazo de alto riesgo que es “muy importante” y está conversado con la Facultad.
Según declaraciones recogidas por El País, Villar declaró que “Hay un acuerdo institucional de que es bueno para todos que Cóppola continúe realizando el trabajo que viene haciendo”.
Docentes y residentes de la unidad académica que dirige Cóppola habían enviado una nota al Decano manifestando su apoyo al profesor y a su gestión, la que consideran que se enmarcó en “…un proceso de transformación profunda y sostenida..” de la unidad.
Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más