Notas / Prensa / LUSTEMBERG. Con “escucha profunda” y trabajo intersectorial se pretende abordar las necesidades pendientes y resignificar el Sistema Nacional Integrado de Salud

16/07/2025

Con referencias a los inaceptables niveles de pobreza infantil, desafíos del Sistema de Salud a 18 años de la reforma y referencias personales -que incluyó un recuerdo a algo que le dijeron alguna vez: “..tu mayor defecto es que cada niño que se muere en este país te duele como que fuera una de tus 3 hijas”- la ministra de Salud Pública disertó en el ciclo Desayunos Útiles de Somos Uruguay en el Aeropuerto de Carrasco.

En la exposición, la Dra. Lustemberg , remarcó que la salud es clave para pensar en el desarrollo humano y la inclusión y que su concepción "integra las determinantes sociales, no solamente conformada por los servicios de salud del sistema, sino conformada por las determinantes sociales y ambientales de salud", según recoge el sitio web de Somos Uruguay.

La situación de pobreza en la niñez y las inequidades que eso genera en materia sanitaria fueron un foco central en los planteos de la ministra que volvió a reiterar su inquietud por este tema y en la necesidad de poner el foco en los niños que ya están y no en políticas “…pronatalistas que no han dado éxito en ningún país del mundo en forma aislada…”

La ministra refirió a que si se utiliza un indicador multidimensional la pobreza en niños, niñas y adolescentes llega al 37%, lo que se suma una desigualdad territorial que el Uruguay no debería tener lo que provoca que existan “….. zonas con indicadores de desarrollo humano, de mortalidad infantil de los países Dinamarca y Japón, que son los países que menos mortalidad infantil tienen en el mundo, y nos alejamos en la propia capital de nuestro país y tenemos indicadores de los países más subdesarrollados y con más derechos vulnerados".

"Me niego a que no podamos tener un centro único de referencia de abordaje de las cardiopatías congénitas en el Uruguay, que tengamos a los mejores en un solo lugar para los pocos niños que nacen y para los pocos niños que tienen la eventualidad de atravesar una cardiopatía congénita", manifestó la ministra en declaraciones que recoge el sitio de Somos Uruguay.

Centros de referencia, la implementación de la Ley de Salud Mental, la creación de una Agencia Reguladora de Tecnología Sanitaria, profundizar la política antitabaco y la posibilidad de reimplantar una sobre cuota de inversión que permita el desarrollo de oportunidades en esa área para los prestadores integrales, fueron algunos de los puntos a los que se refirió Lustemberg en su presentación.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario aún, escriba el primero.

Notas / Anteriores Más Notas

2012-08-01

Capacitación profesional

Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más

2012-10-03

Tasas Moderadoras

Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más

2012-07-04

Metas asistenciales

Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más