Con la Ley de Salud Mental pendiente de reglamentación y una tasa de suicidio de las más altas de América Latina, sólo detrás de Guyana y Surinam, Uruguay conmemora hoy el Día Nacional de Prevención del Suicidio con el compromiso de las autoridades de aplicar definitivamente la ley y trabajar sobre las inequidades que existen en este tema.
Para ello, la página web del MSP informa que desde la Dirección General de Salud Mental se trabaja en líneas prioritarias durante estos meses: i. Fortalecimiento con nuevos recursos humanos del equipo de prevención del suicidio de la Dirección de Salud Mental de ASSE; ii. Armado de agenda con cronograma de reuniones a mantener con cada equipo de salud mental y su referente; ii. Intervenciones que apunten a generar mayor cercanía con los equipos de salud mental y los referentes; iv. Formación continua de los funcionarios y funcionarias.
Asimismo, la ministra de Salud Pública, en su intervención en el ciclo Desayunos Útiles de Somos Uruguay, celebrado el pasado lunes manifestó que "El abordaje de los problemas de salud mental enfrenta desafíos estructurales. La Ley 19.529 y el Plan Nacional 2020-2027 buscan transformar el modelo, pero no se ha ejecutado. La Estrategia Nacional 2025-2030 propone implementación del Plan de Atención Integral Comunitaria desplegada en territorio con diferentes niveles de atención según necesidades y con enfoque de derechos humanos".
Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más